jueves, 18 de octubre de 2012

¿la llave para la “eterna juventud”?

Sangre joven, ¿la llave para la “eterna juventud”?

El estudio presentado esta semana en la Society for Neuroscience en Nueva Orleans arroja una nueva vía hacia la búsqueda de la “eterna juventud”. La donación de sangre joven a ratones de edad avanzada podría revertir algunos de los efectos de la edad relacionados con el deterioro cognitivo.
Sangre joven en ratones viejos
Y es que hace un año, Saul Villeda y un conjunto de investigadores de la Universidad de Stanford demostraron que podían estimular el crecimiento de nuevas células en el cerebro de los ratones de avanzada edad a través de la sangre de ratones jóvenes.
Ahora el equipo ha puesto a prueba los cambios en la cognición mediante la vinculación de los sistemas circulatorios de ratones jóvenes a viejos. Los investigadores explican que una vez que la sangre de cada ratón se había mezclado con éxito con la del otro, se analizaron sus cerebros. Según Villeda:

El tejido del hipocampo de ratones viejos con sangre joven mostró cambios en la expresión de 200 a 300 genes, sobre todo en aquellos involucrados en la plasticidad sináptica, la propiedad que emerge de la naturaleza y funcionamiento de las neuronas cuando éstas establecen comunicación y que modula la percepción de los estímulos con el medio, tanto los que entran como los que salen. Además, encontraron cambios en algunas proteínas implicadas en el crecimiento del nervio.
No sólo eso, la transfusión de sangre joven también aumentó el número y la fuerza de las conexiones neuronales en un área del cerebro donde las células nuevas no crecen. El equipo explica que esto no ocurría cuando los ratones de avanzada edad recibían sangre vieja.
Para averiguar si estos cambios mejoraban realmente la cognición, los investigadores dieron a 12 ratones viejos 8 disparos intravenosos de plasma de sangre, tanto de ratones jóvenes como viejos, en el transcurso de un mes. Según Villeda

Luego se pasó a un test donde los ratones participaron en una tarea de memoria estándar para localizar una plataforma escondida en el agua. Los ratones de avanzada edad que habían recibido el plasma sanguíneo joven encontraron la plataforma mucho más rápido que los ratones que recibieron el plasma sanguíneo viejo. Los análisis posteriores indicaron que la sangre joven tiene un efecto específico en el área del cerebro asociado con las tareas que activan el hipocampo.
Aunque el estudio no identifica factores individuales responsables de los efectos rejuvenecedores del plasma joven, Villeda tiene la esperanza de que los resultados ofrezcan en el tiempo una vía a los seres humanos desde los componentes de la sangre.

1) Sabíamos que la sangre tiene un enorme efecto sobre las células cerebrales, pero no sabíamos si sus efectos se extenderían más allá de la regeneración celular.

2) La razón por la que utilizamos plasma en lugar de sangre completa se debe a que queríamos excluir cualquier efecto producido por las células de la sangre.

sábado, 13 de octubre de 2012

"puericultura"

PUERICULTURA
La puericultura viene del latín Puer que significa 'niño' y cultura que significa 'cultivo o cuidado'. La puericultura es la ciencia que trata el cuidado del niño en su aspecto físico  psicológico y social durante los primeros años de su vida. Es el conocimiento y la practica de todas aquellas normas que evitan la enfermedad y aseguran un perfecto desarrollo fisiológico del niño. Es la higiene y complemento de la pediatría  La puericultura se divide en:
1)Preconcepcional o eugenesia
2)Concepcional que se divide en: a) Prenatal, b) Natal, c) Pos-natal, d) Puerperio
La Puericultura es una de las profesiones más hermosas y apasionantes. Cada niño es un mundo por descubrir. Hay que conocerlo y darle todos los cuidados que necesita para su óptimo desarrollo.
Y pues esta es la carrera que yo estoy estudiando y con franqueza me encanta porque quiera o no me a ayudado mucho a entender lo que no soportaba(mis hermanas menores)pero aunque las quería poco, ahora las quiero mas por que ya se su comportamiento y lo que les puede agradar hacer y que juegos jugar con ellas. :)

jueves, 11 de octubre de 2012

¡Hola blogger!

¡Hola! mi nombre es jessica me apellido Hernandez Garcia, soy de México, Querétaro naci un 15 de enero de 1996, vengo de una familia humilde y una economia... bueno mas o menos estables.
Soy la 2ª hermana de los 4 hermanos, la mas grande  de las mujeres, tengo 2 hemanas mas chicas que yo y un hermano mayor a mi, tengo un perro que se llama tobby es de raza french poodle aunque tenia otro pero como era muy salvaje lo tuvimos que llevar a la perrera y una de mis hermanas se entristesio por el por que lo queria mucho.
toda mi familia es de México, Querétaro, me gusta mucho la MITO LOGIA GRIEGA, me gusta saber mucho sobre la ANATAMIA Y FILOSOGIA HUMANA, yo soy de las personas que como me tratas seras tratado por que no me gusta a serle lo que no quiero que me hagan, me encanta el color azul, blanco y negro, mi signo zodiacal es capricornio, me encantan los perros, los hamsters, los conejos.
La primaria no fue mi mejor etapa fue una de las peores no les caia bien a las compañeras porque me llevaba bien con los niños y me aplicaba mucho en la escuela, y en esta misma etapa fue cuando tuve mi primer novio y el cuan ya sabían mis padres que salia con el y mi primer beso, pero lo bueno fue que fue con alguien que quería mucho, pase a la secundaria y fue la peor etapa de mi vida, en el primer grado de secundaria fue lo mejor por que cono si gente nueva y tuve buenos amigos a demás tuve mi segundo novio el cuan dure con el 2 años y medio por el tuve muchos problemas y tantos enemigos en segundo grado ademas perdí muchos amistades por sus celos y su egoísmo , en tercer grado sufri bulling por parte de la mitad de mi salon y antes de salir de secundaria golpee a una de las que me molestaba y casi me demandaba po los golpes y a partir de alli ya prometi portarme bien y hacer que lo que me dija la gente no me pueda importar menos.